jueves, 23 de junio de 2011
La Sustancia - Aristóteles......
La sustancia se puede definir como ese algo que da la vida, en el caso del hombre es el alma. Del hombre como tal puede decirse que es eso, un hombre, ademas es blanco, posee la ciencia, y que este es un animal racional; pero todo eso, ser blanco, poseer la ciencia o ser un animal racional no son sustancias, son sustancias segundas o secundarias.
Entonces se podría decir con certeza que no se puede concebir una sustancia segunda, sin la primera, ya que la primera es la que da la vida y por lo mismo hace que la desde la vida aparezcan a las características ya mencionadas.
martes, 21 de junio de 2011
un llamado "mito de la caverna......."
"...iluminados por la verdadera luz del sol"
martes, 7 de junio de 2011
Una influencia difícil de pasar por alto.
En primer lugar tenemos a Aristófanes, quien lo describe en su obra “Las nubes” como un Sofista, quien tiene su propio grupo de seguidores y es capaz de influir en los jóvenes por medio de la retórica. Al ser un escritor de comedias, este autor incorpora el carácter crítico en sus obras, por lo que podemos entender que el pensamiento Socrático fue muy influyente en la época, ya que la gente no le podía ser indiferente a este, ya sea para estar en contra o a favor.
Luego encontramos el relato de Jenofonte, autor que describió a Sócrates en muchas de sus obras, como por ejemplo “la apología de Sócrates”. En este caso, encontramos a un Sócrates opuesto al movimiento sofista, con un pensamiento propio que fue capaz de influir de manera muy potente en la sociedad de la época. Centrado principalmente en el aspecto moral, muestra a un Sócrates capaz de poder pensar distinto al común de la época, con una identidad propia que molestará a la mayoría de los importantes “sabios” de la época. Cabe destacar que es relatado como un personaje que pareciera despreocupado de las cosas naturales de la vida, como por ejemplo la muerte, ya que este prefiere afrontar este destino antes que traicionar a su pensamiento.
Por último, tenemos al Sócrates de Platón. Este filósofo es declarado discípulo de Sócrates, pero en sus obras pareciera describir a un personaje que piensa tal cual el autor, es decir que el Sócrates histórico queda escondido en el teórico, pese a que posee muchas de sus características. Hay quienes piensan que Sócrates es Platón, sea o no así, en su obra lo describe como un personaje completamente moralista, quien busca la verdad sin agotarla, buscando persuadir a los demás a interesarse por el saber, por la salvación o iluminación del alma. Es muy similar al de Jenofonte, ya que ambos describen en una apología el momento de su condena. En este caso es mucho más detallista, y permite apreciar como Sócrates ocupa su método constantemente para argumentar frente a su condena, llegando incluso a mostrar como él mismo se considera uno de los personajes benefactores de la polis, y que en vez de condenado debe ser beneficiado de por vida.

domingo, 17 de abril de 2011
El problema no es problema
martes, 5 de abril de 2011
Heraclito "el oscuro"

lunes, 4 de abril de 2011
El Arjé: Unico Elemento de los Milesios

Los filósofos de la antigüedad comenzaron a preguntarse de donde hemos venido y hacia dónde vamos, a esa incógnita ellos la denominaron “Arjé”.
Los Milesios Tales, Anaximandro y Anaximenes determinaron ese Arjé de forma distinta, el primero pensó que el agua era el inicio ya que donde él vivía todo dependía del agua y sin ella la vida no podría desarrollarse.
Anaximandro fue el primero en utilizar el término Arjé para nombrar el inicio de todo, para él el inicio de todo era el caos y luego de el un conjunto de elementos.
Anaxímenes lo asimilo al aire, ya que decía que todo nacía de la condensación , si esta era mucha se creaban las piedras, metales y tierra, pero si llegaba a su punto máximo se creaba el fuego.
Cada uno de ellos se tomo al arje como el elemento vital según el lugar en donde vivian, creyeron que ese elemento seria el factor común entre las cosas que habian y el origen de todas ellas, el cual hacia que las cosas existieran.